Quantcast
Channel: Tratamiento complementario cancer | Oncologia integrativa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42

Hipertermia con nanopartículas magnéticas.

$
0
0

 

{enlacOrig}http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/investigadores-usc-resaltan-destruir-celulas-cancerigenas-ademas-tamano-importa-forma/idEdicion-2013-04-22/idNoticia-802748/{/enlacOrig}{enlacArtcl/}

hipertermia nanoparticulas

 

Cuando se trata de luchar contra el cáncer, además del tamaño, la forma también importa, según recoge el trabajo de investigadores del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidade de Santiago (USC), que propone terapias contra esta enfermedad basadas en la hipertermia con nanopartículas magnéticas.

 

La mortandad de determinados tipos de cáncer, como el glioblastoma cerebral, está asociada a la falta de terapias eficaces, lo que ha provocado un gran interés en desarrollar estrategias alternativas para combatir estos tumores, según explica la USC. El equipo que lidera el profesor Daniel Baldomir trabaja en una técnica que muestra resultados "prometedores" y consiste en aumentar la temperatura por encima de los valores considerados como normales -hipertermia- mediante campos magnéticos. Su mecánica es similar a la de la fiebre, ya que la hipertermia busca destruir las células , cancerígenas mediante la aplicación de calor, con temperaturas por encima de los 43 grados centígrados.

 

A partir de la hipertermia magnética, que actúa de forma localizada en el área afectada por el tumor, los investigadores de la USC buscaron mejorar las aplicaciones existentes en el ámbito clínico y comprobaron que las nanopartículas de forma cúbica y de un tamaño de aproximadamente 20 nanómetros ofrecen una mayor eficiencia. Hasta ahora, la experimentación en el campo de la hipertermia trabaja con partículas de forma esférica y un tamaño de aproximadamente 10 nanómetros, según explican los investigadores. A estas escalas, incluso las pequeñas fluctuaciones térmicas son importantes desde el punto de vista magnético (comportamiento superparamagnético), por lo que los investigadores no las consideran óptimas para generar calor, "siendo necesario utilizar enormes cantidades de partículas en cada tratamiento, con los consiguientes efectos secundarios para el paciente".

 

Fuente http://www.elcorreogallego.es / Foto cortesía dream designs freedititalphotos.net

 

 

Fuente www.elcorreogallego.es

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 42

Trending Articles