Información sobre tratamientos complementarios, sobre autocuidado e imagen corporal, incluyendo el cuidado bucal y el linfedema, además de risoterapia, talleres de cocina, de relajación, musicoterapia, terapias con acupuntura y homeopatía para pacientes con cáncer son algunos de los temas que se tratan en Psicooncología para pacientes y familiares, el programa gratuito del MD Anderson Cancer Center de Madrid. Estas intervenciones tratan de que el paciente se sienta arropado y que tome las riendas para mejorar y recuperar la calidad de vida durante el proceso de la enfermedad.
Según De la Fuente, el objetivo es encontrar la estabilidad emocional, lo que repercute en una mejora del sistema inmunológico, y contribuye a paliar los efectos secundarios derivados de los tratamientos oncológicos, además de elevar la capacidad de superar la toxicidad y la patología. Por eso hay que prestar atención a las emociones que se originan tras el diagnóstico oncológico, ya que se produce una activación física (taquicardias, molestias gástricas, dificultad para respirar...), además de cambios en el comportamiento (aumentan el llanto, el cansancio, la irritabilidad, la sensibilidad... ), y algunos pacientes se aíslan más y se apartan de su red social, laboral y familiar. La meditación ayuda a manejar el estrés y a centrar la atención en los aspectos positivos de la vida, pese a la enfermedad, huyendo de ideas pesimistas y destructivas "Lo primero que intentamos es normalizar la situación. La mayoría de los pacientes supera y gestiona por sí mismo sus emociones", dice De la Fuente, aunque es importante aprender técnicas que ayuden a canalizar las emociones. Por tanto, la meditación tiene un papel muy importante en el manejo del estrés, al ayudar a centrar la atención en aspectos tranquilizadores, y a interpretar los sucesos de forma menos distorsionada y más saludable, "permitiendo al paciente hacerse consciente de las sensaciones desde el punto de vista físico, emocional y mental. Para ello, cuenta con técnicas para generar emociones positivas, desechando las negativas y huyendo de pensamientos pesimistas", explica Manzanera. Así, en líneas generales, el paciente puede centrarse en tres puntos: en los aspectos negativos y no en la anticipación negativa, en la meditación centrada en la reacción emocional, y en la imagen autopercibida. "El antídoto principal del estrés es la relajación, y la meditación ayuda a relajarse y a no ponerse tan tenso. De hecho, su función más importante es la de prevención", concluye Manzanera...Fuente www.diariomedico.com