Quantcast
Channel: Tratamiento complementario cancer | Oncologia integrativa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42

Propiedades anticancerígenas y antitumorales de la Granada- Estudio por la Universidad Miguel Hernández

$
0
0

Propiedades anticancerígenas y antitumorales

 

 

 

 

 

 

Son numerosos los estudios llevados a cabo para evaluar la eficacia de la granada y sus pro­ductos derivados, dotados con una gran actividad antioxidante, como agente antiprolifera­tivo, antiinivasivo y pro-apoptótico en células enfermas y modelos animales (Lansky y New­man 2007; Syed et al., 2007; Hong et al., 2008; Hamad y Al-Momene 2009).

 

Un extracto de granada aplicado como un pre-tratamiento tópico redujo la incidencia de un tumor en ratones desde el 100 % al 30 %, incrementando además la latencia en el desarrollo del tumor desde 9 a 14 semanas (Afaq et al., 2005). Albretch et al. (2004) estudiaron el efecto del aceite de granada, de los polifenoles de la corteza y las membranas y de los polifenoles del zumo fermentado sobre el cáncer de próstata. Todos estos agentes por separado inhi­bieron la proliferación in vitro de células cancerígenas en células humanas de LNCaP, PC-3 y DU 145; demostrando de este modo una evidente actividad antitumoral de los productos derivados de la granada sobre el cáncer de próstata.

 

Hong et al. (2008) demostraron que el zumo y los extrac­tos procedentes de la granada son potentes inhibidores del crecimiento celular, siendo incluso más potentes que algu­nos polifenoles considerados de modo aislado; sugiriendo un efecto sinérgico con los fitoquímicos presentes en la gra­nada y sus extractos.

 

Kohno et al. (2004) demostraron que la administración de aceite procedente de la semilla de la granada en la dieta inhibió la incidencia y la multiplicación de los adenocarci­nomas de colón en ratas. La inhibición de tumores de colón mediante el aceite de la semilla se asocia al incremento de ácidos linolénicos conjugados en la mucosa del colón y en el hígado.

 

Hay evidencias científicas que demuestran que el zumo de granada suprime la expresión COX-2 inducida por TNF- , la vía NF-κB y la activación de Akt. Puede que ciertos componentes bioactivos presentes en el zumo de granada, tales como antocianinas y flavonolas, puedan ser las responsables del aumento de la actividad antiproliferativa de las células cancerígenas (Adams et al., 2006). Seeram et al. (2005b) describieron la gran actividad antiproliferativa del zumo de granada sobre diversas líneas celulares tumorales con una gran inhibición del orden del 30 hasta el 100 %. El zumo de granada, el ácido elágico y la punicalagina indujeron la apoptosis (forma de muerte celular que está regulada genéticamente) de las células HT-29 del colón; sin embargo, en las células HCT116 del colón únicamente contribuyeron a la apoptosis el ácido elágico y las punicalaginas y no el zumo de granada (Seeram et al., 2005b).

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 42

Trending Articles