La hipertermia magnética, o inyección de nanopartículas magnéticas en un tumor, es un nuevo método experimental para el tratamiento de ciertos cánceres, en especial los de próstata y cerebro. Este nuevo método tiene la ventaja de no tener ningún efecto secundario comparable a los de la quimioterapia y radioterapia estándar.
Hipertermia magnética.
El tratamiento de hipertermia magnética consiste en inyectar directamente nanopartículas magnéticas a un tumor. El paciente es entonces introducido a una máquina que produce un campo magnético alterno que hace que las nanopartículas oscilen y produzcan calor en el interior del tejido tumoral. Cuando la temperatura se eleva por encima de 42º C, las células cancerosas comienzan a morir. Se ha demostrado que este proceso reduce el tamaño de los tumores, pero aún se desconoce cuál es el mecanismo biológico concreto. También se desconoce cuál sería la dosis o la duración adecuadas. Un estudio llevado a cabo por físicos de la Universidad de York (Reino Unido) ha probado que la cantidad de calor generada por las nanopartículas magnéticas puede regularse cuando se conoce con gran precisión la distribución física e hidrodinámica de las muestras. Comprender cómo funciona este mecanismo, comenta el autor principal del estudio, Dr. Gonzalo Vallejo-Fernández, es de crítica importancia para producir partículas con óptimas propiedades y que sean efectivas con una dosis mínima. Hasta ahora, resultaba imposible predecir la cantidad de calor producida: este nuevo estudio ha identificado y cuantificado los mecanismos, lo que permitirá determinar la dosis mínima requerida y su duración para un tratamiento efectivo del cáncer. Los resultados de este estudio han sido publicados recientemente en Journal of Physics D: Applied Physics.
Fuente www.medicina21.com // Foto cortesía www.freedigitalphotos.net