Quantcast
Channel: Tratamiento complementario cancer | Oncologia integrativa
Viewing all 42 articles
Browse latest View live

Hipertermia Local Profunda: Una nueva arma contra el cáncer

$
0
0

El Dr.Francisco Martinez Peñalver, licenciado en Medicina y Cirugía en 2001 por la Universidad de Sevilla, y especialista en Medicina Interna vía MIR en el Hospital Virgen Macarena (2004-2009).

Actualmente forma parte del Máster en Oncología Clínica por la Universidad del País Vasco. Es, además, director médico de Magna Clinic Marbella, donde realiza su asistencia médica como internista y donde además revisa a los pacientes que van a recibir tratamientos complementarios con Hipertermia Oncológica tanto superficial, como profunda.

En estos momentos colabora como consultor en el ensayo clínico que los Dres Herruzo y Contreras, del Servicio de Oncología Radioterapia del Hospital Carlos Haya de Málaga llevan a cabo junto con el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

El Dr.Martinez-Peñalver afirma que la sensación del aumento de la enfermedad oncológico en  los últimos tiempos atiende a un mejor diagnóstico, tanto en cuanto a precoz como a preciso, de la enfermedad, y a un aumento notable en la esperanza de vida de la población lo cual aumenta la susceptibilidad a la aparición del cáncer. Los avances científicos actuales han conseguido mejorar considerablemente los resultados obtenidos tanto en supervivencia como en calidad de vida de los pacientes. Las quimioterapias han ido “refinando” sus efectos y cada vez se consigue paliar de manera mas efectiva los tan temidos efectos secundarios. La radioterapia ha conseguido concentrar las sesiones de tal modo que en pocos días de tratamiento se consiguen efectos que antes precisaban un interminable número de las mismas. Además, la divulgación en medios como internet ha hecho que los pacientes sean mas conscientes de la importancia de la prevención y hayan adoptado hábitos de vida mas saludables (evitar tabaco y alcohol, dieta sana, vida activa,…)

 

En los últimos años venimos recogiendo en las bases de datos médicas ( PubMed, Medline,…) cada vez mas evidencias acerca de los efectos de la Hipertermia Oncológica. La Hipertermia es una técnica utilizada en la actualidad en la mayoría de los países “punteros” en investigación oncológica. Puede aplicarse de manera local en un punto fijo o de manera generalizada en toda la superficie corporal.

 

La Hipertermia Local Profunda consiste en la aplicación de calor obtenido mediante radiofrecuencia mediante unas antenas que nos permiten definir la profundidad a la que queremos aplicar dicha energía calorífica como la intensidad a la que debe alcanzarse en dicha zona. Existen protocolos a tal efecto según el tipo de enfermedad oncológica a tratar y la localización de la misma. Existen antenas de diversos tamaños, lo cual es importante a la hora de tratar zonas de difícil acceso, o a pacientes de características especiales.

 

Las antenas producen un calor mediante radiofrecuencia, y eso hace prácticamente imposible el riesgo de quemaduras locales. De todas maneras, el paciente está vigilado en todo momento mientras el tratamiento es aplicado, por el personal de enfermería.

 

Al llegar el calor al “ambiente tumoral” comienzan una serie de procesos que van a derivar en una muerte celular selectiva de las células tumorales. El calor dificulta los procesos de división de las “células malignas”, aumentando sus requerimientos metabólicos hasta límites que dichas células no pueden alcanzar, induciendo por tanto su “apoptosis” o muerte celular programada. En dicho proceso, la célula aumenta la permeabilidad de su membrana celular en un intento por aumentar el número de nutrientes que la atraviesan, lo cual puede estar relacionado con un aumento en la efectividad  de la Quimioterapia circulante por el torrente sanguíneo. De la misma manera, estas células producen factores angiogénicos con la misión de estimular la producción de nuevos capilares que abastezcan de sangre a la masa tumoral. La Hipertermia dificulta dicho proceso, entorpeciendo nuevamente el desarrollo de la misma.

 

Las células tumorales tratadas mediante Radioterapia sufren lesiones en su DNA que detienen su incontrolada replicación. Dichas células acaban reparando su material genético para proseguir con su replicación. La Hipertermia detiene este proceso abocando a la célula a una muerte celular al ser incapaz de reparar su DNA.

 

Previo a su aplicación el paciente lleva a cabo un exhaustivo examen físico y una revisión de su historia oncológica para determinar si es apto o no para recibirlo. Este tratamiento, si es aplicado en condiciones óptimas, no presenta ningún efecto secundario para el paciente. Está contraindicado en caso de que exista líquido libre en alguna de las estructuras a tratar (derrame pleural, ascitis peritoneal…) Es recomendable y totalmente compatible el asociar la Hipertermia Local a cualquier otro de los tratamientos propuestos al paciente (Cirugñia, Quimioterapia, Radioterapia,…).

 

La evidencia científica existente apoya el tratamiento del cáncer desde todos los puntos que sea posible. Actualmente tenemos diversas armas para dicho tratamiento, conocidas desde hace tiempo (Quimioterapia, Cirugia, Radioterapia). La Hipertermia viene a completar dicho arsenal, y mejora la respuesta de todas las anteriores por si solas. Cande reseñar que no es correcto pensar que la Hipertermia puede ser un sustituto de las estrategias terapéuticas mencionadas anteriormente, sino que mas bien supone una nueva vía de tratamiento, y como tal, debe aplicarse de manera conjunta. Los resultados evidenciados en la literatura médica reflejan, no solo un aumento de la supervivencia, sino un aumento de la calidad de vida de los pacientes, con una disminución apreciada de manera subjetiva, de los efectos secundarios tanto de la enfermedad como de los otros tratamientos aplicados.

 

En nuestro Centro creemos que el enfoque correcto de la Enfermedad Oncológica es el uso de todas las herramientas que hayan demostrado su utilidad, entendiendo que cada paciente es único y que el Cáncer es una enfermedad que se manifiesta de manera diferente en cada persona.

 

El objetivo final es seguir avanzado en la lucha contra el cáncer, que es la enfermedad que mas vidas se toma en los países desarrollados. Quedan muchos pasos por dar, pero la Hipertermia Oncológica debe ser utilizada como un nuevo modo de coadyuvar a la curación o a la cronificación del cáncer.

 

Dr. Francisco Martinez Peñalver

Director Médico Magna Clinic

+34 952.92.97.22

info@magnaclinic.com


El Acebo y el muérdago hierbas curativas.

$
0
0

 

Acebo

La hoja del acebo contiene la teobromina, un alcaloide con altos niveles de antioxidantes de chocolate, así como vitaminas A y C. En la Universidad de Texas A & M se realizó un estudio donde se comenta tiene propiedades anti-inflamatorias y puede proteger contra el cáncer de colon.

Muérdago (Viscum album)

Las aplicaciones incluyen té o tintura tomada vía oral, pero para el tratamiento actual del cáncer, muérdago fermentado a través de inyección. Se utiliza no solo para reducir tumores, sino para contrarrestar los síntomas asociados con la quimioterapia y radiación.

Inyecciones de muérdago son utilizadas en Suiza, Reino Unido, Alemania y Países Bajos, pero no están aprobados en Estados Unidos.

Viewing all 42 articles
Browse latest View live