Quantcast
Channel: Tratamiento complementario cancer | Oncologia integrativa
Viewing all 42 articles
Browse latest View live

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

$
0
0

 

{enlacOrig}http://www.abc.es/salud/noticias/20131224/abci-acupuntura-sofocos-quimioterapia-cancer-201312232128.html{/enlacOrig}{enlacArtcl/}

 

El tratamiento con acupuntura auténtica o falsa alivia los sofocos y otros efectos secundarios originados por la quimioterapia que se usa para combatir el cáncer de mama, según un estudio que publica la revista «Cancer». Los investigadores del Centro Greenebaum del Cáncer, de la Universidad de Maryland, y del Centro Kimmel de Cáncer, de la Universidad Johns Hopkins, se propusieron aclarar si la acupuntura podía reducir la gravedad de los efectos secundarios vinculados con los inhibidores de aromatasa.

 

Estos compuestos, que se usan para impedir que el cáncer de mama reaparezca después de la cirugía, bloquean la síntesis de la hormona estrógeno en las pacientes posmenopáusicas y por ello pueden causar sofocos de moderados a graves, similares a los que se experimentan durante la menopausia, y problemas en los músculos y los huesos. Para su estudio, los investigadores analizaron a 47 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama con receptor positivo de hormona, en las fases 0 a III, que habían recibido la quimioterapia al menos un mes. A las pacientes se les asignó al azar recibir ocho semanas de acupuntura, auténtica o falsa. Veintitrés pacientes recibieron acupuntura real y 24 tuvieron acupuntura que no era auténtica. Además, los investigadores recogieron la información registrada por las participantes en notas diarias sobre sofocos desde el comienzo del estudio hasta la décimo segunda semana. Otros cuestionarios se refirieron a síntomas de menopausia, estados de ánimo, calidad del sueño, depresión, ansiedad y calidad de la vida, recopilados al comienzo del estudio, y cuatro, ocho y doce semanas más tarde.

 

Mejora de la depresión: Entre las mujeres que recibieron acupuntura real los investigadores hallaron mejoras estadísticamente significativas en cuanto a la depresión, la gravedad y frecuencia de los sofocos, la interferencia de estos en la vida cotidiana y otros síntomas de la menopausia. Entre quienes tuvieron un tratamiento de acupuntura falsa los investigadores descubrieron mejoras estadísticamente significativas en la calidad de vida, la interferencia cotidiana de los sofocos, y los síntomas menopáusicos. En el grupo con acupuntura real y el grupo con acupuntura falsa, las mujeres constataron una reducción promedio de la gravedad de los sofocos del 31 al 54 por ciento, respectivamente. Para comparar los efectos de las sesiones de acupuntura real con los de acupuntura falsa, el equipo usó agujas retráctiles, que no penetran, puestas en catorce sitios de la piel entre los puntos que se emplean en la acupuntura real. Las agujas no penetrantes producen la sensación de un pinchazo en la piel de manera que las mujeres no podían saber si recibían tratamiento real o no.

 

Fuente www.abc.es  // Foto cortesía Praisaeng freedigitalphotos.net


Crean técnica que mata células tumorales con vapor

$
0
0

 

{enlacOrig}http://www.milenio.com/cultura/Crean-tecnica-celulas-tumorales-vapor_0_230976922.html{/enlacOrig}{enlacArtcl/}


Una novedosa técnica para erradicar cáncer de hueso se desarrolló en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y consiste en una máquina de vapor que usa agua caliente, hasta a 80 grados centígrados, donde se introducen las partes afectadas como rodillas, hombros o brazos, con lo que quedan libres de cualquier célula tumoral que pudiera propiciar a la larga una amputación.

 

Gerardo Rico Martínez, jefe del Servicio de Tumores Óseos del INR, explicó que la técnica denominada hipertermia hídrica controlada, única en el mundo, probó científicamente su eficacia en más de dos centenares de pacientes que eran candidatos a amputación y tenían la enfermedad en fase dos, es decir, cuando ya está invadiendo tejidos. Por ello, Rico Martínez propone su método, en el que emplea la máquina de vapor diseñada por él hace 19 años, como opción de tratamiento para combatir el cáncer.

 

El experto precisó que la técnica se suma a los esquemas de abordaje actuales para pacientes con osteosarcoma, un tumor maligno que empieza en los huesos, destruye el tejido sano, debilita el sistema y se puede diseminar a otros órganos del cuerpo.

 

Tratamiento complementario: Al afectado se le otorgan primero los tratamientos convencionales, como quimioterapia, radioterapia y cirugía para extirpar el tejido canceroso, que llega crecer hasta ser un bulto de gran dimensión. Además se requiere limpiar las áreas afectadas y se va controlando su evolución. Sin embargo, aclaró el experto, la importancia del nuevo procedimiento es que evita que el tumor vuelva a crecer. “Lo que nosotros logramos es alterar todo el código genético de las células tumorales restantes, muchas de ellas indetectables, que pueden reaparecer de forma más agresiva y propiciar la amputación”, detalló. “Hoy está reconocido el calor como el cuarto pilar de tratamiento del cáncer: primero se encuentra la cirugía, segundo la quimioterapia, tercero la radioterapia”. El calor, explicó, “funciona al sumergir la extremidad afectada a 50 o hasta 80 grados centígrados, por un periodo de 30 a 40 segundos. Luego se saca, se espera su recuperación y se vuelve a introducir tres o cuatro veces más, tiempo suficiente para alterar la célula tumoral y asegurar su muerte”. Aunque la piel resulta afectada por quemadura, esta se regenera con terapias de rehabilitación. No obstante, acotó el experto, cuando el tumor se localiza en la mano y está en fase 1, también es posible inyectar el calor directamente en el hueso para evitar las afectaciones en la epidermis.

 

Como funciona: “Las células tumorales se mueren cuando se exponen a 42 o más grados centígrados. Son células muy inestables que no tienen la capacidad de regular la temperatura como lo hacen las sanas, por eso cuando se les pasa por calor sufren de hipoxia, es decir, no les llega el suficiente oxígeno y eso favorece su aniquilación”, detalló Rico Martínez. Cuatro meses después, ese mismo paciente pasa por gammagrafía, una prueba diagnóstica en imagen tridimensional que reporta si hay zonas con actividad tumoral. “Si sucede así volvemos a meter la extremidad completa en la máquina hasta erradicar de forma definitiva el cáncer”. El experto reconoció que es preciso perfeccionar la técnica para evitar daños colaterales, como las quemaduras en la piel. “Con todo, estamos ante una técnica segura, lo hemos comprobado con más de 200 pacientes que eran candidatos a amputación. De hecho en otras partes del mundo hubieran sido amputados”, aseguró. “Por eso, cuando les sugerimos someterse a este tratamiento aceptaron de inmediato. Ahora no solo conservan su pierna o brazo, sino que se mueven con absoluta normalidad”, comentó. “Seguimos el protocolo con pacientes que tienen indicada la amputación y hasta ahora en más de 80 por ciento hemos tenido éxito. Son pacientes de escasos recursos que han sido tratados a lo largo de un año y que hasta el momento se encuentran sanos”. La mayor cualidad de este tratamiento es que su costo es sumamente bajo porque utiliza como materia prima agua. El tratamiento ha beneficiado a más de 200 personas con cáncer de cadera, 40 de húmero y algunos más con afectaciones en rodillas, codos y manos.

 

Fuente  http://www.milenio.com/  // Foto cortesía PinkBlue freedigitalphotos.netl

 

Leche materna contra el cáncer

$
0
0

 

{enlacOrig}http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/02/09/52f7556f268e3ef47c8b456b.html{/enlacOrig}{enlacArtcl/}


Odile Fernández, una médico de familia que superó un cáncer de ovario, explica cómo cambios en la alimentación y la leche materna pueden ayudar a luchar contra la enfermedad. Un día, el cáncer volvió al ovario de Manuela (nombre ficticio). Un día, la doctora granadina Odile Fernández superó la misma enfermedad y lo contó en un libro. Un día Manuela lo leyó y otro día Virginia apareció en su vida para ayudarla con su leche materna. Esta historia se nutre de Odile, vive en Manuela y se amamanta de Virginia.

 

El orden de los factores no altera el producto, todo lo contrario. Lo enriquece. Sin querer, las tres mujeres iniciaron una cadena de favores con raíces científicas: las de la investigación de la reputada inmunóloga sueca Catharina Svanborg en 1992 sobre las bondades de esta leche en los enfermos de cáncer de las que hoy, en España, Odile es el altavoz. Todas sus conclusiones están avaladas por estudios que ella recoge en su libro 'Mis recetas anticáncer' (editorial Urano). Ya va por la quinta edición. Manuela padece el mismo cáncer que la doctora y Virginia es su donante de leche El equipo científico que lidera Svanborg comprobó cómo vertiendo una gota de leche materna sobre las células tumorales éstas desaparecían. Estaban ante un hallazgo sorprendente que Odile no dejó pasar. Cuando los médicos le rompieron la vida en 2010 con el peor de los diagnósticos -un tumor en el ovario muy agresivo con metástasis en el pulmón, sacro y vagina- puso los pies al borde del precipicio aunque los sacó a tiempo. Se lo pintaron mal pero ella decidió que no se quería morir. No con 32 años. Y se puso a ello. Acababa de tener a su hijo Nacho. Mejor motivo imposible. Y la Odile médico, la Odile mujer y la Odile madre se hicieron grandes ante la enfermedad.

 

La doctora comenzó a buscar. Quiso ser parte activa de su dolencia y encontró el trabajo de Svanborg, que concluía que la leche materna tiene una sustancia que actúa contra las células cancerígenas, que minoriza los efectos secundarios de la quimioterapia y que fortalece el sistema inmunológico. Ella lo notó y la convirtió en compañera de viaje en cada de sesión de quimio. Odile la incorporó a la revolución cotidiana que acababa de iniciar y que pasaba por poner su vida patas arriba. Y precisamente ahí encontró el orden. Cambió su alimentación, se fue a vivir al campo, comenzó a meditar y bebió leche materna. El cáncer desapareció. «Lo que me ha pasado es un milagro, pero un milagro muy currado». «Dejé en manos del oncólogo las decisiones médicas e investigué sobre lo que yo podía controlar: la alimentación y los estilos de vida». Bendito momento. Han pasado tres años y ahora tiene otro niño, Iker, de seis meses. Decidió que lo tenía que contar y se puso a escribir. Sus conferencias por todo el país también son muy celebradas. En ellas siempre está el mismo mensaje, como en sus libros. «Confío en todo aquello que ayuda a complementar la Medicina oficial. No hay que olvidar que todavía no hay cura para todos los cánceres. Mi experiencia está basada en estudios científicos y combinar la leche materna con una buena alimentación y otros aspectos, ayuda», explica. Y recuerda: «No hay ninguna fórmula mágica». Sus publicaciones están avaladas por artículos de prestigiosos científicos internacionales recogidos en su libro. Manuela: 'Cuando la tomo, el cáncer se estabiliza. No sustituye a la quimioterapia pero ayuda a sobrellevarla ' Los ecos de su experiencia llegaron hasta las manos de Manuela. 'Mis recetas anticáncer' es hoy su libro de cabecera. Su lucha con una enfermedad que golpea sus ovarios viene de lejos. Se la detectaron en 2005.

 

La operaron y cuatro años después, recayó. Hubo quimio pero el cáncer regresó. Y así hasta dos veces más. Entonces Manuela encontró a Odile. U Odile encontró a Manuela. Y después apareció Virginia, que para eso es una historia a tres bandas. «Esto ha cambiado mi vida. Encontrar a esta médico ha sido una luz porque explica todo de una manera sencilla y sobre todo muy documentada», detalla. Manuela quiere dejar claro que la leche materna es un complemento a su terapia y que de momento le está funcionando. «No sustituye a la quimioterapia pero ayuda a sobrellevarla y a mí me ha estabilizado la enfermedad», añade. Una madre lactante se ofreció a ayudarla y en ese periodo el dichoso cáncer, dice, se le estabilizó. Pero a mediados del mes de noviembre dejó de amamantar a su hijo. Se acabó la leche para Manuela. Pasó tres semanas sin ella y entonces el cáncer en su ovario se disparó, tal como explica. «Fui a peor y apareció la metástasis», indica. Vuelta a la quimio y otra vez buscando a una madre que le quisiera regar el cáncer con su leche. Manuela buscó ayuda. Virgina se hizo donante. Desde enero es su madre lactante. Manuela reconoce encontrarse mejor. Todas las noches le lleva un tarrito de la leche que se saca por la mañana y que todavía le da a su hija pequeña Violeta, de 20 meses. Virginia lo vive con naturalidad. Fernández se apoya en un estudio científico de una prestigiosa inmunóloga sueca «Manuela me explicó lo que buscaba y al principio me quedé alucinada porque no había leído ni escuchado algo así nunca. Para mí esto no supone ningún esfuerzo. Si le puede servir a alguien para llevarlo mejor, adelante», matiza. Y tiene un mensaje. «Es necesario concienciar y apoyar a las madres a que donen leche materna para promover la creación de más bancos de leche en España y que bebés y personas enfermas puedan acceder a sus beneficios». Odile piensa igual. «La leche materna ayuda a prevenir el cáncer de mama a la madre que da el pecho y previene también linfomas y leucemias futuros a los bebés». Odile, Manuela y Virginia, tres pilares de una misma historia que ha echado a andar.

lkkFuente http://www.elmundo.es/  Foto cortesía dreamdesing freedigitalphotos.net

 

La flora intestinal estimula la respuesta inmune para luchar contra el cáncer durante la quimioterapia.

$
0
0

La investigación llevada a cabo por los investigadores franceses ha llevado a un sorprendente descubrimiento sobre la manera en que los tratamientos de quimioterapia en el cáncer actúan de manera más eficaz con la ayuda de la flora intestinal. De hecho, los investigadores han demostrado que la eficacia de una de las moléculas más a utilizadas en la quimioterapia, se basa en buena medida a la capacidad para movilizar ciertas bacterias de la flora intestinal hacia el torrente sanguíneo y los nodos linfáticos. Una vez dentro de los ganglios linfáticos, estas bacterias estimulan las defensas inmunitarias que luego mejoran la capacidad del cuerpo para combatir el tumor maligno. La microbiota intestinal se compone de 100.000 millones de bacterias. Es un órgano genuino, ya que las especies de bacterias que lo componen llevan a cabo funciones esenciales para nuestra salud, tales como la eliminación de las sustancias que son extrañas al cuerpo (y potencialmente tóxicas), o mantener a los patógenos que nos contaminan a raya. También aseguran la degradación de los alimentos ingeridos, para una mejor absorción intestinal y el metabolismo óptimo.

 

Estos millones de bacterias colonizan el intestino desde el nacimiento, y desempeñan un papel clave en la maduración de las defensas inmunitarias. Sin embargo, las especies de bacterias que conforman la microbiota intestinal varían de un individuo a otro, y la presencia o ausencia de uno o de otra especie bacteriana parece influir en la aparición de algunas enfermedades, o por el contrario, puede protegernos de ellas. En el área del cáncer, este artículo publicado en la revista Science ha aportado pruebas de que la flora intestinal estimula la respuesta inmune de un individuo para luchar contra el cáncer durante la quimioterapia. La ciclofosfamida es uno de los fármacos más ampliamente utilizados en la quimioterapia. Sin embargo, como cualquier tratamiento tiene efectos secundarios como la inflamación de las mucosas lo que altera el equilibrio normal de la microbiota intestinal. Ciertas bacterias pueden pasar la barrera intestinal y entrar en los nodos del torrente sanguíneo y linfático. Estas bacterias, una vez en la circulación general del cuerpo, pueden ser considerados perjudiciales, y el cuerpo genera una respuesta inmune. Curiosamente esta reacción en cadena como efecto secundario del tratamiento en realidad resulta ser muy útil ya que la respuesta inmune dirigida contra estas bacterias ayuda al paciente a combatir mejor el tumor mediante la estimulación de los mecanismos de defensa inmune. Más específicamente, la inmunización contra la bacteria provoca el reclutamiento de linfocitos efectores diferentes a los movilizados por la quimioterapia. Su papel consiste en ayudar a los linfocitos anti-tumorales para detener el crecimiento de tumores. Para verificar estas observaciones en ratones, los investigadores suprimieron todas las bacterias Gram+ de sus microbiota intestinal. Los resultados mostraron que la eficacia de la quimioterapia se redujo. Los investigadores también sugieren que algunos antibióticos utilizados durante la quimioterapia pueden destruir estas bacterias Gram +, y por lo tanto son contrarios a su efecto beneficioso. Ahora que se han identificado estas bacterias “beneficiosas” que potencian la respuesta inmune antitumoral pronto deberíamos tener éxito en el suministro de pro-o prebióticos, o una dieta específica que nos ayuden durate la quimioterapia para luchar contra el cáncer.

 

Referencia S. Viaud, F. Saccheri, G. Mignot, T. Yamazaki, R. Daillere, D. Hannani, D. P. Enot, C. Pfirschke, C. Engblom, M. J. Pittet, A. Schlitzer, F. Ginhoux, L. Apetoh, E. Chachaty, P.-L. Woerther, G. Eberl, M. Berard, C. Ecobichon, D. Clermont, C. Bizet, V. Gaboriau-Routhiau, N. Cerf-Bensussan, P. Opolon, N. Yessaad, E. Vivier, B. Ryffel, C. O. Elson, J. Dore, G. Kroemer, P. Lepage, I. G. Boneca, F. Ghiringhelli, L. Zitvogel. The Intestinal Microbiota Modulates the Anticancer Immune Effects of Cyclophosphamide.Science, 2013; 342 (6161): 971 DOI:10.1126/science.1240537

 

Fuente Suplementos Zeus  // Foto cortesía

El yoga ofrece beneficios únicos a Mujeres con cáncer de mama sometidas a radioterapia

$
0
0

 

{enlacOrig}http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/5590492/03/14/El-yoga-regula-las-hormonas-del-estres-y-mejora-la-calidad-de-vida-de-mujeres-con-cancer-de-mama-en-radioterapia.html#.Kku86MbP89uRuJn{/enlacOrig}{enlacArtcl/}


El yoga ofrece beneficios únicos a Mujeres con cáncer de mama sometidas a radioterapia, Esta investigación, realizada por Lorenzo Cohen, profesor y director del Programa de Medicina Integrativa en MD Anderson, es parte de un esfuerzo continuo para validar científicamente intervenciones mente-cuerpo en pacientes con cáncer y se llevó a cabo en colaboración con la mayor institución de investigación del yoga de India, 'Swami Vivekananda Yoga Anusandhana Samsthana, en Bangalore, India.

 

Los investigadores encontraron que mientras que los ejercicios de estiramiento sencillos contrarrestan la fatiga, los pacientes que realizaron ejercicios de yoga que incorporan técnicas de respiración, meditación y relajación en su plan de tratamiento experimentaron una mejor capacidad a la hora de hacer sus actividades diarias, una mejor salud general y una mejor regulación del cortisol (hormona del estrés). Las mujeres en el grupo de yoga también estaban mejor equipadas para encontrar un sentido a la experiencia de la enfermedad. "La combinación de prácticas de mente y cuerpo que forman parte del yoga tienen un enorme potencial para ayudar a las pacientes a manejar las dificultades psicosociales y físicas asociadas con el tratamiento y la vida después del cáncer, más allá de los beneficios del estiramiento simple", detalla Cohen. Para realizar el estudio, 191 mujeres con cáncer de mama (estadio 0-3) fueron asignadas aleatoriamente a uno de tres grupos: yoga, simples estiramientos o ninguna instrucción de yoga o estiramiento. Las participantes en los grupos de yoga y estiramiento asistieron a sesiones adaptadas específicamente a pacientes con cáncer de mama durante una hora, tres días a la semana a lo largo de seis semanas de tratamiento con radiación. Las mujeres que practicaron yoga tuvieron la mayor caída en sus niveles de cortisol en todo el día, lo que indica que el yoga tiene la capacidad para ayudar a regular la hormona del estrés.

 

Esto es particularmente importante porque los niveles de la hormona del estrés más altos durante todo el día, conocidos como ritmo circadiano de cortisol, se han vinculado a peores resultados en el cáncer de mama. Además, después de completar el tratamiento de radiación, sólo las mujeres de yoga y el grupo de estiramiento notaron una reducción en la fatiga. Tras uno, tres y seis meses después de la radioterapia, las mujeres que practicaron yoga durante el periodo de tratamiento informaron de mayores beneficios sobre su funcionamiento físico y la salud general, además de que tenían más probabilidades de encontrar sentido a la vida de su experiencia con el cáncer que las de los otros grupos. Según Cohen, la investigación muestra que practicar yoga también ayuda a los pacientes después de completar el tratamiento del cáncer. "La transición de nuevo a la vida cotidiana puede ser muy estresante ya que las pacientes ya no reciben el mismo nivel de atención médica y servicios. Enseñarles una técnica de cuerpo-mente como el yoga como una habilidad de afrontarla puede hacer esa transición más fácil", agrega.

 

Fuente eleconomista.es  Foto cortesía samarttiw freedigitalphot.snet

 

La utilidad de las setas en la lucha contra el cáncer

$
0
0

 

{enlacOrig}http://enpositivo.com/2014/03/lucha-contra-el-cancer-la-utilidad-de-las-setas/{/enlacOrig}{enlacArtcl/}


Algunas setas se han utilizado ancestralmente de manera medicinal en disciplinas curativas antiguas. Ya los egipcios creían que comer setas ayudaba a tener una vida larga, y los científicos modernos se han centrado en investigar estas propiedades curativas de los hongos obteniendo resultados muy interesantes. Los estudios científicos se han centrado mayoritariamente en tres tipos de setas, las variedades: reishi, maitake y shiitake.

 

La seta llamada reishi o ganoderma, ha sido utilizada en la medicina china desde hace 2.000 años, y numerosos estudios han asegurado que es un buen complemento en la lucha contra el cáncer por sus propiedades de estimulación inmunológica. Un equipo del centro de investigación de Taiwan, Academia Sínica, encontró relación entre una especie de molecula de carbono presente en los hongos reishi, y la producción de anticuerpos en el organismo humano para reconocer y matar a antígenos asociados a tumores o células cancerosas. Sobre los hongos maitake también se han hecho interesantes descubrimientos. El Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering consiguió demostrar en el año 2009 que maitake estimulaba el sistema inmunológico de pacientes con cáncer de mama. Por su parte, el profesor Sensuke Konno, asociado al New York Medical College, descubrió que cuando se combina con vitamina C, el hongo maitake reduce las células cancerosas de la vejiga hasta el un 90% en 72 horas. La variedad shiitake es probablemente la más conocida de los hongos medicinales. Científicos de la Universidad de Harbin, China, aseguraron que el consumo de esta seta era beneficiosa para pacientes con cáncer en diferentes sentidos: aumenta la media de supervivencia y reduce la tasa de recurrencia.

 

Los compuestos activos presentes en el shiitake son la segunda forma más popular de medicina alternativa que se utiliza por pacientes con cáncer en Japón. Investigadores de la Universidad de Texas demostraron que también puede ser eficaz en la protección contra virus e infecciones. Chris Kilham, experto en plantas medicinales, considera que el valor curativo de muchos hongos puede ser “críticamente importante”, y tan solo la punta del iceberg con respecto a todos los beneficios para la salud que pueden ofrecer. La principal queja del especialista es que aún mucho médicos de la medicina moderna y occidental desconocen el potencial de las plantas medicinales.

Foto cortesía sakhorn38, freedigitalphotos.net

El reiki ya se aplica en distintos hospitales Españoles

$
0
0

 

{enlacOrig}http://www.lavanguardia.com/vida/20140629/54410476331/terapias-energeticas-hospitales-publicos-medicina-integrativa.html{/enlacOrig}{enlacArtcl/}

 

El reiki es una técnica de imposición de manos, una terapia energética reconocida por la Organización Mundial de la salud. Algunos hospitales Españoles están aplicándolo de forma experimental a sus pacientes...pero estamos muy lejos de otros países como Estados Unidos o Reino Unido donde centenares de hospitales combinan las tratamientos convencionales con los tratamientos energéticos.

 

Hay estudios donde se constata que la aplicación del Reiki aumenta la tolerancia a la quimioterapia.

 

En el hospital Puerta de Hierro en Madrid se aplica desde hace 3 años comenta el Dr. Mariano Provencio oncólogo. Se realiza gracias a voluntarios de la Fundación Sauce. Hay también distintos hospitales en Barcelona donde también se aplica con buenos resultados.

 

 

 

La musicoterapia tiene efectos positivos en el tratamiento del cáncer

$
0
0

{enlacOrig}http://www2.esmas.com/salud/salud-natural/746361/musicoterapia-alternativa-eficaz-tratamiento-del-cancer/{/enlacOrig}{enlacArtcl/}

 

Han demostrado según una treintena de estudios en 7 países que la musicoterapia tiene múltiples beneficios para pacientes con cáncer.

 

Reduce la ansiedad, alivia el dolor o la tensión, ayuda a relajarse y sirve como distracción. También ayuda a mejorar el humor.

 

El artículo Music interventions for improving psychological and physical outcomes in cancer patients, se encuentra en la biblioteca virtual Cochrane Database of Systematic Reviews

 

Foto cortesía stockimages freedigitalphotos.net


Change.apoya las Medicinas Tradicionales Complementarias

$
0
0

 

{enlacOrig}https://www.change.org/p/gobierno-y-ciudadanos-apoyanos-para-que-las-mtc-medicinas-tradicionales-complementarias-se-incluyan-en-el-servicio-nacional-de-salud-seg%C3%BAn-recomendaciones-de-la-oms-organizaci%C3%B3n-mundial-de-la-salud-programa-2014-2023{/enlacOrig}{enlacArtcl/}

 

Os dejo un enlace para que las personas interesadas apoyen las medicinas complementarias firmando en change:

 

Apoyanos para que las MTC (Medicinas Tradicionales Complementarias) se incluyan en el Servicio Nacional de Salud, según recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) programa 2014-2023.

 

Información detallada antes de tener que firmar....no os cuesta nada y puede ayudar a que todo esté regulado.

 

Utilización de la Micro-Inmunoterapia como tratamiento anti-neoplásico coadyuvante: Estudio realizado en pacientes afectos de tumores metastáticos

$
0
0

 

 

Autores: Dr. C. Santi, Dr. C. Mor

 

Fuente: JOURNAL OF TUMOR MARKER ONCOLOGY Volumen 18, Nº 2, 2003 (pág 105 a 109)

 

Resumen:

La micro-inmunoterapia, terapia desarrollada por los doctores Jenaer y Marichal, tiene por objeto estimular el sistema inmunitario, a partir de la administración de dosis perifisiológicas de citoquinas, factores de crecimiento y ácidos nucleicos.

Una vez comprobado que el fármaco 2LC1 Labo’Life no tenía efectos deletéreos, los investigadores administraron el producto a 99 pacientes con cáncer metastático, asociado a la quimioterapia y la radioterapia, a razón de un comprimido diario.

 

Después de tres meses de tratamiento, se observó una mejoría del estado general (Índice de Karnofsky) en el 61% de los pacientes, mientras que en el 24% de los casos se observó solo una respuesta parcial. El índice de supervivencia al año fue del 69% y a los dos años del 44%. Por otra parte, los pacientes toleraron mejor la quimioterapia.

 

Cuatro pacientes que previamente habían tenido que suspender la quimioterapia por presentar toxicidad de grado III y IV, pudieron reemprender el tratamiento. Independientemente de los límites del estudio, propios de una investigación basada en la observación, los resultados obtenidos nos permiten afirmar que con esta terapia se obtienen efectos positivos sobre la calidad de vida de los pacientes. De acuerdo con estas observaciones, los autores sugieren la conveniencia de realizar un ensayo aleatorio a doble ciego, con el fin de evaluar mejor el interés del tratamiento.

 

Palabras clave : cáncer con metástasis, micro-inmunoterapia, calidad de vida, quimioterapia..

Micro-Inmunoterapia específica y ascorbato de potasio: Resultados de un tratamiento complementario en pacientes con metástasis hepáticas

$
0
0

 

Autores: Dr. C. Santi, Dr. C. Mor, Dr. A. Baroli, Dr. R. Coerezza

 

Fuente: LA MEDICINA BIOLOGICA – Enero– Marzo 2002

 

Resumen:

El objetivo de este estudio clínico, realizado en 37 pacientes con metástasis hepáticas derivadas de tumores primitivos de diferentes orígenes, ha sido el evaluar la eficacia de un tratamiento complementario (basado en la administración oral de 0,5 g ascorbato de potasio dos veces al día) asociado a un tratamiento de micro-inmunoterapia (complejo de citoquinas) preparado según el procedimiento homeopático de dilución-sucusión. De los 37 pacientes participantes en el estudio, 5 de ellos rechazaron la quimioterapia siguiendo únicamente el tratamiento complementario; la tasa de supervivencia de este grupo después de un año de tratamiento fue del 33,3 %. Los otros 32 pacientes se dividieron en dos grupos. El primer grupo (17 pacientes), prosiguió el protocolo de quimioterapia convencional sin tratamientos asociados, mostrando una tasa de supervivencia del 35,3 % después de un año de tratamiento. El segundo grupo (15 pacientes) siguió un tratamiento combinado (quimioterapia + micro-inmunoterapia + ascorbato de potasio): la tasa de supervivencia después de un año de tratamiento fue del 62,8 %.

 

Palabras claves: metástasis hepáticas, micro-inmunoterapia ascorbato de potasio, terapia complementaria.

La Micro-Inmunoterapia: Nuevas perspectivas en las infecciones por HPV (Papilomavirus humano)

$
0
0

 

Autores: Dr. D. Rasio, Prof. A. Vecchione

 

Título original La Micro-Immunothérapie: Nouvelles perspectives dans les infections HPV (Humanes Papillomavirus)

 

Fuente: Extracto de un estudio sobre el papiloma virus presentado en el «XVII Congresso Nazionale Società Italiana di Colposcopia e Patologia Cervico Vaginale” en diciembre 2002 en Roma

 

Resumen:

Estudio realizado en 48 pacientes con virus del papiloma humano (HPV) positivo (serotipos 6,11,16,18,33): 29 casos de HPV positivo, 16 casos de HPV positivo asociado a carcinoma de cuello uterino intraepitelial  (CIN) 1 no tratado (1 con láser y HPV positivo después del tratamiento) 1 caso HPV positivo con CIN 2 tratado por conización cervical (HPV positivo después del tratamiento) 2 casos HPV positivo con CIN 2-3 tratados por conización cervical (HPV positivo después del tratamiento) Los tres últimos grupos confirmados por biopsia. Después del tratamiento con la fórmula PAPI de Micro-Inmunoterapia tanto a la mujer como a su pareja., se observó la “negativización” del HPV en 38 pacientes que habían presentado un HPV positivo diagnosticado en la primera consulta (de este grupo, 1 paciente presentaba un HPV positivo con una antigüedad de 36 meses y 9 pacientes con una antigüedad de entre 12 y 24 meses), persistiendo esta negativización en 23 de las pacientes después de un año.

 

Palabras clave: papiloma, micro-inmunoterapia, negativización, condilomas ano-genitales, ausencia de efectos indeseables

Primeros resultados del tratamiento complementario a base de inmunoterapia a dosis inductoras perifisiológicas, quinonas y ascorbato potasico en pacientes afectos de tumores malignos en estado avanzado.

$
0
0

 

Autores: C. Santi, A. Gariboldi, C. Mor

 

Fuente: La Medicina biológica Julio-Septiembre 1999.

 

Resumen:

 

Enfermos afectos de tumores malignos en estado avanzado han sido sometidos a tratamiento complementario a la quimioterapia o a la radioterapia, basado en la administración de un inmuno-modulador (2LC1), quinonas en dosis reducidas, y ascorbato potásico. De un grupo de 45 pacientes (de los que 14 corresponden a cáncer de mama, 7 a cáncer de pulmón con metástasis y 14 a cáncer gastrointestinal con metástasis), los autores constatan una supervivencia a 2 años de un 70,3% de los enfermos, una disminución parcial de la masa cancerosa en un 40,0% de los casos así como una mejoría de la calidad de vida en un 71,1%. Los autores opinan que se impone una investigación de Fase 2 con el fin de profundizar en estos resultados.

 

Palabras clave: ascorbato potásico, cáncer, quinonas, I.D.I., terapias de sostén

 

La micro-inmunoterapia como tratamiento complementario del cáncer: Estudio realizado en pacientes afectos de cáncer metastásico

$
0
0

Autores: C. Santi*, C. Mor*

 

Fuente: Journal of tumor marker oncology Volumen 18, Número 2, Primavera 2003 – 8 Julio de 2003 Ed. The International Academy of Tumor Marker Oncology Inc.

 

La micro-inmunoterapia (MIT), terapia desarrollada por Jenaer y Marichal, tiene por objeto estimular la totalidad del sistema inmunitario, mediante la administración de dosis perifisiológicas de citocinas, factores de crecimiento y ácidos nucleicos. Una vez comprobado que el fármaco 2LC1 LaboLife no es tóxico, los investigadores administraron el producto a 99 pacientes con cáncer metastásico, a razón de un comprimido diario, asociado a la quimioterapia y la radioterapia. Después de tres meses con este tratamiento, se observó una mejoría del estado general (Índice de Karnofsky) en el 61% de los pacientes, mientras que en el 24% de los casos se observó solo una respuesta parcial. El índice de supervivencia al año fue del 69% y a los dos años del 44%. Por otra parte, los pacientes toleraron mejor la quimioterapia. Cuatro pacientes que previamente habían tenido que suspender la quimioterapia por presentar toxicidad de grado III y IV, pudieron reemprenderla. Independientemente de los límites de este estudio, propios de una investigación basada en la observación, los resultados obtenidos nos permiten afirmar que este fármaco tiene efectos positivos sobre la calidad de vida de los pacientes. De acuerdo con estas observaciones, los autores sugieren la conveniencia de realizar un ensayo aleatorio a doble ciego, con el fin de evaluar mejor el interés del tratamiento.

 

La Micro-Inmunoterapia como tratamiento complementario del cáncer

$
0
0

{enlacOrig}www.misistemainmune.es/la-micro-inmunoterapia-como-tratamiento-complementario-del-cancer/{/enlacOrig}{enlacArtcl/}

 

Todos los fenómenos que suceden durante el desarrollo de un cáncer son bien conocidos y ampliamente descritos en la literatura científica.

 

Es en ellos en los que se basa la Micro-Inmunoterapia para desarrollar sus fórmulas específicas, destinadas a sostener el sistema inmunitario en su lucha contra agentes nocivos para el organismo.

 

Foto cortesía freedigitalphotos.net


El Yoga aporta muchos beneficios a pacientes con cáncer

$
0
0

 

{enlacOrig}http://www.eltiempo.com/carrusel/el-yoga-trae-beneficios-para-la-salud-fisica-y-mental-y-genera-tranquilidad-en-quienes-la-practican-/14621175{/enlacOrig}{enlacArtcl/}

 

Este artículo habla de los beneficios para la salud física, metal, que aporta practicar yoga.

 

Personas que han sido diagnosticadas por la enfermedad se pueden beneficiar de esta técnica, dos mujeres con cáncer de ovario comentan de como se sienten y lo que les aporta...tranquilidad, seguridad, relajación, etc. y enseñan con fotos distintas posturas que nos ayudarán.

 

 

 

 

Mindfulness reduce el estrés a sobrevivientes de cáncer de mama- Día 21 Octubre sesión gratuita

$
0
0

{enlacOrig}http://wjn.sagepub.com/content/33/8/996 {/enlacOrig}{enlacArtcl/}


 

Las mujeres recientemente diagnosticadas con cáncer de mama tienen mayores tasas de supervivencia que las diagnosticadas en décadas anteriores, según la Sociedad Americana del Cáncer. Sin embargo, las supervivientes siguen enfrentándose a problemas de salud después de finalizar los tratamientos. Los informes de investigación indican que hasta el 50 por ciento de las mujeres que han sobrevivido a un cáncer de mama están deprimidas.

 

En un estudio reciente de la Escuela de Enfermería  Sinclair de la Universidad de Missouri se ha observado que la meditación puede ayudar a las supervivientes de cáncer de mama a mejorar su bienestar físico y emocional.

 

Yaowarat Matchim, un estudiante de Doctorado en Enfermería; Jane Armer, profesora de Enfermería, y Bob Stewart, profesor emérito de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Missouri han encontrado que la salud de las mujeres que sobrevivieron a un cáncer de mama mejoró después de entrenarse  mediante un programa de reducción del estres basado en Atención Consciente (Mindfulness-Based Stress Reduction - MBSR), un tipo de entrenamiento  que incorpora la meditación, el yoga y la atención consciente.

 

El programa MBSR consiste en sesiones grupales a lo largo de un período de ocho a diez semanas. Durante las sesiones, los participantes se entrenaron en prácticas de meditación, hablar sobre cómo los cuerpos responden al estrés y aprender técnicas de afrontamiento. Los investigadores encontraron que las supervivientes que aprendieron MBSR bajaron su presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria. Además, el estado de ánimo de las participantes mejoró, y su nivel de atención aumentó después de tomar la clase. Armer dice, para obtener mejores resultados, los participantes deben continuar la práctica de meditación después de haber finalizado el programa MBSR para mantener los efectos positivos.

 

Si lo desea puede consultar el artículo "Effects of Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR) on Health Among Breast Cancer Survivors" publicado en laWestern Journal of Nursing Research.

 

Se realizará a partir del miércoles 29 de Octubre cursos de

"MINDFULNESS PARA LA SALUD"

"MINDFULNESS PARA EL ESTRES"

Sesión gratuita el martes 21 de octubre desde las 19 hasta las 21:00 en  ALZENTRO C/ Alonso Heredia 5, Local 28028 Madrid (Metro Diego de León)

 

Este curso esta destinado a todas aquellas personas que tienen dolor o enfermedad crónica, sufren ansiedad, estrés, depresión, separación, duelo, todas aquellas personas que les gustaría vivir una vida plena, mejorar su calidad de vida y su estado de salud.

 

 

Musicoterapia muestra beneficios a mujeres con cáncer de mama

$
0
0

 

{enlacOrig}http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-musicoterapia-individualizada-ambito-hospitalario-mejora-estado-pacientes-cancer-mama-20141017183832.html{/enlacOrig}{enlacArtcl/}

 

El hospital La Paz de Madrid a realizado un estudio donde parece que la Musicoterapia aplicada en el hospital de manera individual a cada persona durante su ciclo de quimioterapia puede ser beneficiosa para mujeres con cáncer de mama.

 

 

El estudio fue liderado por Mireia Serra Vila donde mujeres con cáncer de mama recibían sesiones de musicoterapia junto con los ciclos.

 

Los resultados muestran que ayuda a relajar, distraer, socializar, reduce la ansiedad y depresión.

 

Las pacientes explican que les parece positiva mejorando el ánimo, bienestar, comunicación familiar, esperanza y fuerza interior.

 

Foto cortesía Stuart Miles, freedigitalphotos.net

La Hipertermia en el Tratamiento del Cáncer

$
0
0


El término Hipertermia significa una temperatura corporal que es más alta de lo normal. En el cuerpo humano se pueden presentar situaciones que producen un aumento importante  de la temperatura como por ejemplo muchas enfermedades que producen fiebre o el síndrome denominado golpe de calor. Sin embargo es menos conocido que la hipertermia que también puede usarse con fines médicos, o lo que es lo mismo, para que tratamiento de diversas enfermedades. En estas líneas nos vamos a centrar en la utilización del calor para tratamiento del cáncer.

 

 

La Hipertermia es una modalidad más en el tratamiento del cáncer en el que los tejidos se exponen a altas temperaturas (entre 42-43 grados). Diversas experiencias clínicas han demostrado que las altas temperaturas pueden dañar  y destruir las células cancerosas, con  la ventaja de que no causan daño en los tejidos normales.

 

 

 

¿Cómo se utiliza la Hipertermia para tratar el cáncer?


Existen diferentes formas de administrar Hipertermia pero en este articulo solo analizaremos más profundamente dos de ellas:

 

-    En la Hipertermia Local Profunda las temperaturas muy por encima de las fisiológicas son utilizadas para destruir una pequeña zona donde asienta un tumor localizado.

 

-    En la Hipertermia Corporal Total o Sistémica, la temperatura de todo el cuerpo es elevada unos grados por encima de lo normal , provocando una reacción inmunizara beneficiosa en los pacientes que padecen cáncer, porque la situación inmunizara de estas personas está normalmente derpimida por la propia enfermedad o por las mismas terapias que se aplican para controlar la enfermedad.

 

El equipo de Hipertermia Local Profunda por Radiofrecuencia produce un calor que se considera optimo enfocado a la zona donde se encuentra el tumor usando una radiofrecuencia no ionizante de 13,56 MHz combinada con numerosas subfrecuencias que se pueden adaptar a diferentes tipos histológicos y estadios de la enfermedad. La energía utilizada se enfoca a la región o tarea donde está el tumor, consiguiendo de este modo que el calor se distribuya de forma heterogénea dentro de los tejidos, dependiendo de sus caracterísitcas térmicas y perfusión sanguínea.

 

Este sistema de Hipertermia Local Profunda daña a las células cancerosas de los tumores sólidos, sin dañar los tejidos sanos, porque las temperaturas altas dañan selectivamente a las células que son mas hipóxicas (con menos oxígeno) y aquellas que tienen un pH más bajo (acidosis), condiciones que se dan con mayor frecuencia en las células tumorales en comparación con las células sanas.

 

Además la Hipertermia local profunda ha demostrado inhibir los mecanismos de reparación del daño celular, inducir el shock calórico proteico, desnaturalizar proteinas, inducir a la apoptosis (muerte celular programada) e inhibir la neoangiogénesis.

 

El equipo de Hipertermia Corporal o sistémica, tal y como indica su nombre se puede usar para tratar todo el cuerpo. La Hipertermia Sistémica consiste en aumentar la temperatura del cuerpo provocando una fiebre “artificial” que ronda entre los 38º y los 39’5º.

 

La Hipertermia Sistémica provoca una reacción inmunizara beneficiosa en los pacientes que padecen cáncer, porque la situación inmunitaria de estas personas esta normalmente deprimida por la propia enfermedad o por las mismas terapias que se aplican para controlar la enfermedad del enfermo de cáncer.


La actividad inmunitaria fisiológica se potencia por la Hipertermia al imitar su efecto el mecanismo de defensa fisiológica correspondiente a la acción de la fiebre, que provoca la liberación de sustancias inmunoreguladoras (citoquinas), las cuales en la mayor parte de los casos, tienen un efecto protector para el organismo enfermo. De este modo, el propio sistema de defensa ataca a las células que son perjudiciales para la salud.

 

Es muy importante resaltar que la Hipertermia se debe utilizar casi siempre con otras formas de tratamiento contra el cáncer como la cirugía, la radioterapia y /o la quimioterapia. Existen numerosos ensayos que han demostrado como la Hipertermia puede hacer que las células cancerosas sean más sensibles a la radiación o a ciertos fármacos utilizados  en el tratamiento contra el cáncer como son los quimioterápicos.

 

Magna Clinic Marbella

www.magnamarbellaclinic.com

Resolvemos tus dudas: info@magnamarbellaclinic.com

Teléfono: (+34) 952.92.97.22

Contacto: Cristina Madrigal (Enfermera)

Vitamina C intravenosa mucho mas efectiva que de forma oral

$
0
0

La aplicación de vitamina C intravenosa se originó en Alemania para curar distintas enfermedades, prevenir y reforzar las defensas del organismo.

 

Al ser intravenosa permite una mejor y rápida absorción en el cuerpo ya que su ingesta de forma oral solamente retiene un 5% de sus beneficios.

 

En otros países como Alemania y Suiza utilizan el tratamiento junto con la quimioterapia, siempre en manos de profesionales colegiados.

 

Un estudio del Instituto Nacional de la Salud en Maryland y el laboratorio de bioquímica del FDA confirmo que concentraciones de vitamina C vía intravenosa son capaces de eliminar selectivamente las células cancerígenas.

Viewing all 42 articles
Browse latest View live